Ler en Vieiros 24-02-2010
A deputada de UPyD no Congreso, Rosa Díez, volveu insistir na súa tese de que o cualificativo de "galego" é pexorativo. Nunha entrevista concedida a CNN+, conducida polo xornalista Iñaki Gabilondo, Díez definiu a José Luis Rodríguez Zapatero como que "podería ser galego no sentido máis pexorativo da palabra".
Xa non é a primeira vez que a política máis valorada do Estado Español -segundo a última enquisa do CIS- lle atribúe un carácter negativo á galeguidade. Fixera o mesmo o pasado mes de outubro, daquela referida a Alberto Núñez Feijoo, do que dixera que "para min está a ser demasiado galego, no sentido pexorativo do termo".
dijous, 25 de febrer del 2010
Campaña da Coordinadora Galega de ENDL
Martiño Rivas, Belén Regueira, Antón Reixa, Susana Seivane, Luís Tosar e María Castro están orgullos@s do galego ao 100%. Campaña "Orgullos@s do noso, orgullos@s do galego" da Coordinadora Galega de ENDL. Comparte e difunde.
dimecres, 24 de febrer del 2010
Queremos Galego prevé que o informe do Consello de Europa será moi crítico
Ler en Vieiros 23-02-2010
No vindeiro mes de abril comezará o proceso mediante cal o Comité de Expertos do Consello de Europa recabará toda a información necesaria para emitir o seu terceiro informe sobre o cumprimento en Galiza da Carta Europea das Linguas Rexionais e Minoritarias (CELRM). Dous meses antes, unha representante do Secretariado do Consello, Simone Klingem, reuniuse en Compostela cunha representación da Plataforma Queremos Galego, quen lle entregou un documento sobre os que consideran “principais incumprimentos” do tratado por parte do Goberno.
Ditame crítico coa Xunta
Ao remate da xuntanza, a Plataforma asegurou que o futuro informe será “moi crítico” coa política lingüística da Xunta. Así o dixo Carlos Callón, quen subliñou que o Goberno non tivo en conta as recomendacións feitas en 2008 polo Consello de Europa e lamentou que “mesmo as medidas que eloxiaba o texto, como as galescolas, están agora a ser desmanteladas polo actual executivo”.
No vindeiro mes de abril comezará o proceso mediante cal o Comité de Expertos do Consello de Europa recabará toda a información necesaria para emitir o seu terceiro informe sobre o cumprimento en Galiza da Carta Europea das Linguas Rexionais e Minoritarias (CELRM). Dous meses antes, unha representante do Secretariado do Consello, Simone Klingem, reuniuse en Compostela cunha representación da Plataforma Queremos Galego, quen lle entregou un documento sobre os que consideran “principais incumprimentos” do tratado por parte do Goberno.
Ditame crítico coa Xunta
Ao remate da xuntanza, a Plataforma asegurou que o futuro informe será “moi crítico” coa política lingüística da Xunta. Así o dixo Carlos Callón, quen subliñou que o Goberno non tivo en conta as recomendacións feitas en 2008 polo Consello de Europa e lamentou que “mesmo as medidas que eloxiaba o texto, como as galescolas, están agora a ser desmanteladas polo actual executivo”.
Darío Villanueva: ''Usar la lengua como arma política es una perversión sin perdón''
Ler no Progreso 23-02-2010
Los lingüistas y filólogos tenemos una especie de juramento hipocrático como el de los médicos: amar, estudiar y defender las lenguas, que son todas iguales y constituyen un tesoro cultural y práctico de valor incalculable como poderosos instrumentos de comunicación y entendimiento. El decreto está inmerso en un debate político, como sucede con las decisiones legislativas del poder ejecutivo. Yo espero que todos practiquemos en este caso un principio que bien podríamos llamar de "lealtad constitucional". El artículo 3 de la Constitución de 1978 reconoce la existencia de una lengua oficial para todo el Estado y en nuestra comunidad autónoma la cooficialidad del gallego, pero declara que esta variedad representa un patrimonio positivo que hay que proteger y fomentar, no un lastre o un problema. La ley de leyes nos obliga a todos, también a los ciudadanos.
Los lingüistas y filólogos tenemos una especie de juramento hipocrático como el de los médicos: amar, estudiar y defender las lenguas, que son todas iguales y constituyen un tesoro cultural y práctico de valor incalculable como poderosos instrumentos de comunicación y entendimiento. El decreto está inmerso en un debate político, como sucede con las decisiones legislativas del poder ejecutivo. Yo espero que todos practiquemos en este caso un principio que bien podríamos llamar de "lealtad constitucional". El artículo 3 de la Constitución de 1978 reconoce la existencia de una lengua oficial para todo el Estado y en nuestra comunidad autónoma la cooficialidad del gallego, pero declara que esta variedad representa un patrimonio positivo que hay que proteger y fomentar, no un lastre o un problema. La ley de leyes nos obliga a todos, también a los ciudadanos.
dijous, 18 de febrer del 2010
"Los aplausos a Tosar demuestran que no todo el mundo en Madrid está crispado contra los idiomas"
Ler en Europa Press 17-02-2010
El presidente de la Real Academia Galega (RAG), Xosé Luis Méndez Ferrín, afirmó este miércoles que los aplausos al actor Luis Tosar en la gala de los premios Goya, tras intervenir en gallego, demuestra que "no todo el mundo en Madrid está loco ni crispado contra los idiomas".
Por su parte, el portavoz del Grupo Parlamentario del PSdeG en el Parlamento gallego, Xoaquín Fernández Leiceaga, instó este miércoles al conselleiro de Educación, Jesús Vázquez, y a la Xunta de Galicia a "recoger el clamor de toda la sociedad" contra el borrador del decreto del gallego y a "consensuar" su contenido.
Ver vídeo de Tosar no youtube
El presidente de la Real Academia Galega (RAG), Xosé Luis Méndez Ferrín, afirmó este miércoles que los aplausos al actor Luis Tosar en la gala de los premios Goya, tras intervenir en gallego, demuestra que "no todo el mundo en Madrid está loco ni crispado contra los idiomas".
Por su parte, el portavoz del Grupo Parlamentario del PSdeG en el Parlamento gallego, Xoaquín Fernández Leiceaga, instó este miércoles al conselleiro de Educación, Jesús Vázquez, y a la Xunta de Galicia a "recoger el clamor de toda la sociedad" contra el borrador del decreto del gallego y a "consensuar" su contenido.
Ver vídeo de Tosar no youtube
dissabte, 13 de febrer del 2010
O castelo da lingua galega
Performance de Furafollas Agrupación Teatral na concentración organizada, por Defensem la llengua gallega, o 17 de maio de 2009 nas Rambles de Barcelona.
dijous, 11 de febrer del 2010
Galicia Bisexual
Ler en Vieiros
É unha organización sen ánimo de lucro cuxo fin é defender os dereitos dos pais (e das nais, cando proceda) ou, no seu caso, dos alumnos (e das alumnas, cando proceda) a escoller o tipo de sexualidade no que estes han de ser educados e, en xeral, o dereito dos cidadáns (etc.) a escolleren de forma libre a súa sexualidade.
_________________________________________________
Aquí os principios parodiados:
- Galicia bilingüe 1
- Galicia bilingüe 2
É unha organización sen ánimo de lucro cuxo fin é defender os dereitos dos pais (e das nais, cando proceda) ou, no seu caso, dos alumnos (e das alumnas, cando proceda) a escoller o tipo de sexualidade no que estes han de ser educados e, en xeral, o dereito dos cidadáns (etc.) a escolleren de forma libre a súa sexualidade.
_________________________________________________
Aquí os principios parodiados:
- Galicia bilingüe 1
- Galicia bilingüe 2
Vázquez critica el "uso de niños" en la marcha por el gallego
Ler en El Pais 11-02-2010
El diseño del decreto del gallego en la enseñanza y la movilización del pasado 21 de enero contra la política lingüística de la Xunta inauguró la sesión de tarde del pleno parlamentario con sendas intervenciones del conselleiro de Educación, Jesús Vázquez, quien advirtió de que la Xunta "no va a renunciar al equilibrio ni cooficialidad" de las lenguas, al tiempo que censuró la manifestación por "usar a los niños" y estar convocada "en contra de la mayoría" de los gallegos.
__________________________________
Contrastar noticia con Vieiros 23-06-2009: "Carta dunha estudante ao conselleiro de Educación"
Son unha alumna de 1º de Bacharelato do IEs Escolas Proval que quere manifestar o seu dereito a expresarse e a dicirlle algunas cousas:
1.- Que lle escribo no meu nome, sen estar influenciada nin polos meus profresores, nin amigos, nin familiares.
2.- Que aínda que escribo en galego, a miña vida normal desenvólvese en castelán, a lingua na que me educaron, aínda que meus pais entre eles ás veces falan en castelán e ás veces en galego.
(...)
El diseño del decreto del gallego en la enseñanza y la movilización del pasado 21 de enero contra la política lingüística de la Xunta inauguró la sesión de tarde del pleno parlamentario con sendas intervenciones del conselleiro de Educación, Jesús Vázquez, quien advirtió de que la Xunta "no va a renunciar al equilibrio ni cooficialidad" de las lenguas, al tiempo que censuró la manifestación por "usar a los niños" y estar convocada "en contra de la mayoría" de los gallegos.
__________________________________
Contrastar noticia con Vieiros 23-06-2009: "Carta dunha estudante ao conselleiro de Educación"
Son unha alumna de 1º de Bacharelato do IEs Escolas Proval que quere manifestar o seu dereito a expresarse e a dicirlle algunas cousas:
1.- Que lle escribo no meu nome, sen estar influenciada nin polos meus profresores, nin amigos, nin familiares.
2.- Que aínda que escribo en galego, a miña vida normal desenvólvese en castelán, a lingua na que me educaron, aínda que meus pais entre eles ás veces falan en castelán e ás veces en galego.
(...)
El PP rechaza llevar el decreto del gallego al Parlamento
Ler en El Pais 10-02-2010
La idea del PSdeG era debatir en una comisión parlamentaria "sin condiciones" el decreto del gallego y partir del consenso de la Lei de Normalización Lingüística aprobada por unanimidad en 2004. Pero el PP rechazó en el Pleno de ayer esta moción socialista y seguirá adelante con el debate del idioma fuera de la Cámara. El PSdeG propuso crear la comisión parlamentaria recogiendo una sugerencia del Consello da Cultura Galega.
La idea del PSdeG era debatir en una comisión parlamentaria "sin condiciones" el decreto del gallego y partir del consenso de la Lei de Normalización Lingüística aprobada por unanimidad en 2004. Pero el PP rechazó en el Pleno de ayer esta moción socialista y seguirá adelante con el debate del idioma fuera de la Cámara. El PSdeG propuso crear la comisión parlamentaria recogiendo una sugerencia del Consello da Cultura Galega.
dilluns, 8 de febrer del 2010
A Xanela
Ver en Vimeo
"Ola! Son Daria. Son de Rusia. Cheguei a Compostela para pasar o verán. Xa sabía falar galego e desta vez pensei que quero aprendelo dende un ángulo diferente..."
"Ola! Son Daria. Son de Rusia. Cheguei a Compostela para pasar o verán. Xa sabía falar galego e desta vez pensei que quero aprendelo dende un ángulo diferente..."
"A Xanela" (2010) from daria on Vimeo.
Villares pide “políticas agresivas” para mejorar la situación del gallego
Ler en El Correo Gallego
El presidente del Consello da Cultura Galego (CCG), Ramón Villares, aseguró ayer que "cuanto más" corrija el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, el decreto que ultima sobre el gallego en la enseñanza "mejor le irá" a la lengua de Galicia.
En declaraciones a la cadena SER, el presidente del órgano consultivo pidió a la Xunta de Galicia de nuevo que rectifique. En opinión de Villares, Feijóo debe de dejar a un lado los intereses partidistas por el bien del idioma propio. "Debería corregirlo, y cuanto más siga los consejos del Consello Galego, mejor le irá al gallego, aunque no sé a los intereses políticos del Gobierno", sostuvo.
El presidente del Consello da Cultura Galego (CCG), Ramón Villares, aseguró ayer que "cuanto más" corrija el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, el decreto que ultima sobre el gallego en la enseñanza "mejor le irá" a la lengua de Galicia.
En declaraciones a la cadena SER, el presidente del órgano consultivo pidió a la Xunta de Galicia de nuevo que rectifique. En opinión de Villares, Feijóo debe de dejar a un lado los intereses partidistas por el bien del idioma propio. "Debería corregirlo, y cuanto más siga los consejos del Consello Galego, mejor le irá al gallego, aunque no sé a los intereses políticos del Gobierno", sostuvo.
diumenge, 7 de febrer del 2010
Modelo Burela: unha lección de cine e sentido común sobre o uso das linguas
Ler en Crónica3.com A Mariña
No sé si a ustedes, pero a alguien, como es mi caso, que escribe y se expresa en castellano, y que enseña lengua y literatura castellana –y no sólo porque sea su profesión–, no deja de resultarle chocante y humillante, a un tiempo, el que una joven gallega deba explicarse, y casi disculparse, porque ha utilizado su propia lengua en el adiós definitivo de un ser querido.
En realidad, considerándolo bien, esa escena nos humilla a ambos, a ella, por tenerse que explicar, y a mí, al comprobar, una vez más, cómo mi lengua, la castellana, se ha utilizado, y se pretende aún utilizar, para desnaturalizar y doblegar las lenguas de otros. Por eso, a ella y al resto de los ciudadanos de Burela, de Galicia, del País Vasco, de Cataluña, les digo que ese uso espurio de mi lengua no se hace en mi nombre, ni en el de muchos otros castellanoparlantes, que nos abochornamos por ello; y que el llamado “conflicto lingüístico” no existe sino entre los que nos quieren separar y enfrentar, pero no entre los que de verdad nos queremos comunicar, y expresar lo que somos, en la lengua o en las leguas que somos.
No sé si a ustedes, pero a alguien, como es mi caso, que escribe y se expresa en castellano, y que enseña lengua y literatura castellana –y no sólo porque sea su profesión–, no deja de resultarle chocante y humillante, a un tiempo, el que una joven gallega deba explicarse, y casi disculparse, porque ha utilizado su propia lengua en el adiós definitivo de un ser querido.
En realidad, considerándolo bien, esa escena nos humilla a ambos, a ella, por tenerse que explicar, y a mí, al comprobar, una vez más, cómo mi lengua, la castellana, se ha utilizado, y se pretende aún utilizar, para desnaturalizar y doblegar las lenguas de otros. Por eso, a ella y al resto de los ciudadanos de Burela, de Galicia, del País Vasco, de Cataluña, les digo que ese uso espurio de mi lengua no se hace en mi nombre, ni en el de muchos otros castellanoparlantes, que nos abochornamos por ello; y que el llamado “conflicto lingüístico” no existe sino entre los que nos quieren separar y enfrentar, pero no entre los que de verdad nos queremos comunicar, y expresar lo que somos, en la lengua o en las leguas que somos.
Una 'web' anima a la "mayoría silenciosa" a hablar de la lengua
Ler en El País 07-02-2010
"Todo el mundo tiene una historia con la lengua, independientemente de sus opiniones. Es a esa mayoría silenciosa a la que buscamos". Con esa vocación, en boca de la periodista María Yáñez, nace EuFalo.TV, "la web donde todo el mundo cuenta su historia con el gallego", un proyecto de documental colaborativo realizado por la empresa de comunicación en Internet A navalla suíza.
"Todo el mundo tiene una historia con la lengua, independientemente de sus opiniones. Es a esa mayoría silenciosa a la que buscamos". Con esa vocación, en boca de la periodista María Yáñez, nace EuFalo.TV, "la web donde todo el mundo cuenta su historia con el gallego", un proyecto de documental colaborativo realizado por la empresa de comunicación en Internet A navalla suíza.
dissabte, 6 de febrer del 2010
Notábel interese polas '55 mentiras sobre a lingua galega'
Ler en Vieiros 06-02-2010
A presentación de 55 mentiras sobre a lingua galega, promovido pola asociación Prolingua, foi cualificada como un éxito polos seus organizadores. Máis de cinco mil persoas asistiron aos 69 actos que tiveron lugar a primeira hora da noite do venres en diferentes lugares do mundo. A xente ateigou os locais e debateu arredor das falacias que seguen a tentar impedir a normalización da lingua.
A presentación de 55 mentiras sobre a lingua galega, promovido pola asociación Prolingua, foi cualificada como un éxito polos seus organizadores. Máis de cinco mil persoas asistiron aos 69 actos que tiveron lugar a primeira hora da noite do venres en diferentes lugares do mundo. A xente ateigou os locais e debateu arredor das falacias que seguen a tentar impedir a normalización da lingua.
"55 mentiras sobre a lingua galega" en Barcelona
Aquí podedes ver algunhas fotos e vídeos do acto que se desenvolveu no Centro Galego de Barcelona.Inteviñeron Paulo Filgueiras (prof. da UAB), Xiana Díaz (membro da Plataforma Defensem la llengua gallega), Sabela Labraña (profa. da UB e especialista en sociolingüística) e Pere Comelles (prof. da UB e especialista en plurilingüismo).
Boa parte dos asistentes ao acto (preto de 100 persoas) tivo a oportunidade de manifestar e debater sobre as mentiras que xiran en torno á lingua galega e poder cotexalas coa situación do catalán en Catalunya.


Boa parte dos asistentes ao acto (preto de 100 persoas) tivo a oportunidade de manifestar e debater sobre as mentiras que xiran en torno á lingua galega e poder cotexalas coa situación do catalán en Catalunya.



divendres, 5 de febrer del 2010
Feijóo desbota os ditames da RAG e do CCG porque non son "equilibrados"
Ler en Galicia Hoxe 05-02-2010
A Xunta está estudando "todas as propostas" dos distintos colectivos educativos e sociais sobre o borrador do decreto que regula o uso de idiomas nas aulas pero nunca manterá o decreto de 2007 porque o compromiso electoral asumido polo PPdeG era "derrogalo". Así o asegurou onte o presidente da Xunta, Alberto Núñez Feijóo, quen reiterou que non aceptarán un modelo de inmersión lingüística.
"Estamos estudando as propostas e incluiremos as que nos parezan acertadas", asegurou Feijóo tras o Consello da Xunta, onde recalcou que non está "nin habilitado nin autorizado para manter o decreto do bipartito porque o compromiso electoral era o de derrogalo".
A Xunta está estudando "todas as propostas" dos distintos colectivos educativos e sociais sobre o borrador do decreto que regula o uso de idiomas nas aulas pero nunca manterá o decreto de 2007 porque o compromiso electoral asumido polo PPdeG era "derrogalo". Así o asegurou onte o presidente da Xunta, Alberto Núñez Feijóo, quen reiterou que non aceptarán un modelo de inmersión lingüística.
"Estamos estudando as propostas e incluiremos as que nos parezan acertadas", asegurou Feijóo tras o Consello da Xunta, onde recalcou que non está "nin habilitado nin autorizado para manter o decreto do bipartito porque o compromiso electoral era o de derrogalo".
A cultura busca mapa para ir fóra
Ler en El País 05-02-2010
A promoción da cultura galega no exterior, área estratéxica co bipartito, segue a ser terreo esvaradío na Dirección Xeral de Promoción e Difusión Cultural que dirixe Francisco López. Á promesa dun "plan de internacionalización" nada máis chegar seguiulle, meses despois, a presentación das "liñas estratéxicas" do departamento. Un desglose de liñas de subvención que incluía, en palabras do conselleiro de Cultura, Roberto Varela, a promesa de "rachar co círculo vicioso" das axudas públicas, na idea de potenciar o consumo cultural.
A promoción da cultura galega no exterior, área estratéxica co bipartito, segue a ser terreo esvaradío na Dirección Xeral de Promoción e Difusión Cultural que dirixe Francisco López. Á promesa dun "plan de internacionalización" nada máis chegar seguiulle, meses despois, a presentación das "liñas estratéxicas" do departamento. Un desglose de liñas de subvención que incluía, en palabras do conselleiro de Cultura, Roberto Varela, a promesa de "rachar co círculo vicioso" das axudas públicas, na idea de potenciar o consumo cultural.
Acción expansiva
Ler en Galicia Hoxe 05-02-2010
María del Carme Ríos Panisse, Antón L. Dobao e Xosé Luís Regueira serán os encargados de presentar hoxe na Librería Couceiro de Compostela, a partir das oito e media da tarde, o libro 55 mentiras sobre a lingua galega, primeira publicación da plataforma Prolingua. A capital galega é, deste xeito, unha das 55 cidades do mundo nas que se presentará, de xeito simultáneo, este volume, subtitulado Análise dos prexuízos máis comúns que difunden os inimigos do idioma.
María del Carme Ríos Panisse, Antón L. Dobao e Xosé Luís Regueira serán os encargados de presentar hoxe na Librería Couceiro de Compostela, a partir das oito e media da tarde, o libro 55 mentiras sobre a lingua galega, primeira publicación da plataforma Prolingua. A capital galega é, deste xeito, unha das 55 cidades do mundo nas que se presentará, de xeito simultáneo, este volume, subtitulado Análise dos prexuízos máis comúns que difunden os inimigos do idioma.
"Medidas máis decididas"
Ler en Galicia Hoxe 05-02-2010
"Serían necesarias medidas moito máis avanzadas e decididas -non só no eido do ensino- para conseguirmos colectivamente a reversión da tendencia á substitución lingüística en Galicia". Esta reflexión de César Martínez poderían resumir o sentir xeral dos autores e autoras dos artigos que contén Nova Escola Galega e a lingua. 1983-2008, o libro co que esta asociación conmemora os seus "25 anos na defensa do idioma".
"Serían necesarias medidas moito máis avanzadas e decididas -non só no eido do ensino- para conseguirmos colectivamente a reversión da tendencia á substitución lingüística en Galicia". Esta reflexión de César Martínez poderían resumir o sentir xeral dos autores e autoras dos artigos que contén Nova Escola Galega e a lingua. 1983-2008, o libro co que esta asociación conmemora os seus "25 anos na defensa do idioma".
La lengua, las caixas y el liberalismo
Ler en El País 05-02-2010
Los dos temas que, de momento, son los principales en la agenda mediática gallega, la lengua y la fusión de las cajas, caminan por senderos que se bifurcan, que diría Borges. La lengua ha sido y es una pésima noticia para Feijóo, y ahora está claro que siguiendo con su decreto (y seguirá) va a tener enfrente, probablemente hasta 2013, a una mayoría social que se lo va a recordar cada mañana. También es posible que este tema, tan humillante, n mi criterio, para Galicia, le pase una factura irreversible en las próximas elecciones autonómicas, para las que "sólo" quedan tres años, uno menos ya de los cuatro legislados. El tiempo nos lo irá diciendo.
Los dos temas que, de momento, son los principales en la agenda mediática gallega, la lengua y la fusión de las cajas, caminan por senderos que se bifurcan, que diría Borges. La lengua ha sido y es una pésima noticia para Feijóo, y ahora está claro que siguiendo con su decreto (y seguirá) va a tener enfrente, probablemente hasta 2013, a una mayoría social que se lo va a recordar cada mañana. También es posible que este tema, tan humillante, n mi criterio, para Galicia, le pase una factura irreversible en las próximas elecciones autonómicas, para las que "sólo" quedan tres años, uno menos ya de los cuatro legislados. El tiempo nos lo irá diciendo.
Xacobeo Classic: o nacemento do Castrapanglish
Ler en El País 05-02-2010
The other noite I attended o primeiro concert do Xacobeo Classics. Sendo always un pleasure contemplar ao conductor Riccardo Muti, o meu focus é one acontecemento que perhaps pase inadvertido: o birth do Castrapanglish language. O Castrapanglish vén ocupar its lugar a carón do Trampitán, o Vegliota, o Chairego e other linguas creadas pola imagination dos galegos writers. Porén, a diferenza from its predecesoras, o Castrapanglish is a language existent na real vida, ou at least na life of the current consellerías. Seica, o president said, o Castrapanglish debe a súa origin ás elections, nas que Galicia (although dando máis votes á suma of the bipartito government) elected uns escanos que conduciron ao current government. Eu non realized I votei polo Castrapanglish. As new consellerías anticipan un luminous future, when everybody falará Castrapanglish. De pouca importance é que isto would favour o esnaquizamento da sintaxe, certamente o título do program debería be Xacobeo's Classics. Alternatively ofrezo "Saint James Clásicos". Do not pay caso ao advice de lingua experts, quen advirten that o dominio of the nai language é necessary in order to aprender a foreign one. The nacemento dunha new language é unha importante occasion. Mágoa that, habendo pouco place, this signifique talvez a disappearance do Chairego, o Vegliota e other similar languages. Sobre all, in order to falar Castrapanglish, esqueza os complexos.
The other noite I attended o primeiro concert do Xacobeo Classics. Sendo always un pleasure contemplar ao conductor Riccardo Muti, o meu focus é one acontecemento que perhaps pase inadvertido: o birth do Castrapanglish language. O Castrapanglish vén ocupar its lugar a carón do Trampitán, o Vegliota, o Chairego e other linguas creadas pola imagination dos galegos writers. Porén, a diferenza from its predecesoras, o Castrapanglish is a language existent na real vida, ou at least na life of the current consellerías. Seica, o president said, o Castrapanglish debe a súa origin ás elections, nas que Galicia (although dando máis votes á suma of the bipartito government) elected uns escanos que conduciron ao current government. Eu non realized I votei polo Castrapanglish. As new consellerías anticipan un luminous future, when everybody falará Castrapanglish. De pouca importance é que isto would favour o esnaquizamento da sintaxe, certamente o título do program debería be Xacobeo's Classics. Alternatively ofrezo "Saint James Clásicos". Do not pay caso ao advice de lingua experts, quen advirten that o dominio of the nai language é necessary in order to aprender a foreign one. The nacemento dunha new language é unha importante occasion. Mágoa that, habendo pouco place, this signifique talvez a disappearance do Chairego, o Vegliota e other similar languages. Sobre all, in order to falar Castrapanglish, esqueza os complexos.
Baltar Blanco: 'Nunca iría a unha protesta de Galicia Bilingüe'
Ler en A nosa Terra 05-02-2010
Xosé Manuel Baltar Blanco está exultante e coas pilas ao máximo. Na impoluta mesa do seu despacho de vicepresidente do Parlamento revisa a prensa a lume de carozo. Os titulares dan conta dun concello do seu partido e da súa provincia, Vilariño de Conso, que cualifica o “Decreto do Plurilingüismo do PP” de “agresión a nosa cultura”. Pero para o novo líder do PP de Ourense –agora referente indiscutíbel do 'sector da boina' (a rama dos conservadores en teoría máis próxima ao galeguismo) tras a súa vitoria no congreso desta semana–“non hai que dramatizar”.
Xosé Manuel Baltar Blanco está exultante e coas pilas ao máximo. Na impoluta mesa do seu despacho de vicepresidente do Parlamento revisa a prensa a lume de carozo. Os titulares dan conta dun concello do seu partido e da súa provincia, Vilariño de Conso, que cualifica o “Decreto do Plurilingüismo do PP” de “agresión a nosa cultura”. Pero para o novo líder do PP de Ourense –agora referente indiscutíbel do 'sector da boina' (a rama dos conservadores en teoría máis próxima ao galeguismo) tras a súa vitoria no congreso desta semana–“non hai que dramatizar”.
dimecres, 3 de febrer del 2010
Anxo Lorenzo contesta ao profesorado
30-xaneiro-2010. Xornada de Formación dos Premios á Innovación en Normalización Lingüística 2009-2010. Anxo Lorenzo (Secretario Xeral de Política Lingüística) remata a súa ponencia. ...
as aulas e o despacho from SonCine on Vimeo.
A Uvigo apoia o informe da Academia
Ler en Galicia Hoxe 03-02-2010
Os profesores do Departamento de Filoloxía Galega e Latina da Universidade de Vigo fixeron público un comunicado, aprobado por unanimidade o 27 de xaneiro, no que manifestan o seu apoio ao documento redactado pola Real Academia Galega no que se reflicten os "defectos" das bases para o decreto de plurilingüismo da Xunta.
Os máis de 30 docentes salientan que o galego segue sendo unha lingua desfavorecida "concretamente no ensino universitario", un ámbito no que se avanzou "pouco" nos últimos 25 anos. Así, aseguran ver "con moita alarma" calquera medida que "limite aínda máis" a competencia lingüística que o alumnado ten cando chega ao ensino superior.
Consultar o informe da RAG
Os profesores do Departamento de Filoloxía Galega e Latina da Universidade de Vigo fixeron público un comunicado, aprobado por unanimidade o 27 de xaneiro, no que manifestan o seu apoio ao documento redactado pola Real Academia Galega no que se reflicten os "defectos" das bases para o decreto de plurilingüismo da Xunta.
Os máis de 30 docentes salientan que o galego segue sendo unha lingua desfavorecida "concretamente no ensino universitario", un ámbito no que se avanzou "pouco" nos últimos 25 anos. Así, aseguran ver "con moita alarma" calquera medida que "limite aínda máis" a competencia lingüística que o alumnado ten cando chega ao ensino superior.
Consultar o informe da RAG
O Goberno, aínda máis só
Ler en Galicia Hoxe 02-02-2010
O Goberno de Feijóo quedou aínda máis só na súa defensa das bases que presentou para a a elaboración do novo decreto que regulará o uso do galego no ensino. O Consello da Cultura Galega (CCG) expresou onte, de xeito oficial, o seu rexeitamento a este borrador, a través do seu ditame sobre o mesmo. E aínda foi máis aló do que se agardaba á luz do que transcendera á prensa sobre a filosofía deste informe.
"Non se pode tratar igual o que é desigual", lembrou o presidente do Consello, Ramón Villares, na presentación dun ditame que reivindica o Plan xeral de normalización lingüística (PXNL) como referencia básica para calquera actuación no ámbito da política lingüística.
O Goberno de Feijóo quedou aínda máis só na súa defensa das bases que presentou para a a elaboración do novo decreto que regulará o uso do galego no ensino. O Consello da Cultura Galega (CCG) expresou onte, de xeito oficial, o seu rexeitamento a este borrador, a través do seu ditame sobre o mesmo. E aínda foi máis aló do que se agardaba á luz do que transcendera á prensa sobre a filosofía deste informe.
"Non se pode tratar igual o que é desigual", lembrou o presidente do Consello, Ramón Villares, na presentación dun ditame que reivindica o Plan xeral de normalización lingüística (PXNL) como referencia básica para calquera actuación no ámbito da política lingüística.
Villares: "Cuanto más caso nos hagan sobre el gallego, mejor nos irá a todos"
Ler en El País 03-02-2010
Sobre dos pilares edifica su crítica al borrador del decreto sobre plurilingüismo de la Xunta el Consello da Cultura Galega: la necesidad de consenso y de coherencia legislativa y la ilegitimidad de "tratar igual a los desiguales". Más de 20 folios, elaborados por una comisión de seis personas, repasan "punto por punto y aportando propuestas" el documento que la Consellería de Educación dio a conocer hace ahora un mes. "Se trata de un texto realizado con extraordinaria responsabilidad pero con una gran firmeza", expuso el presidente del Consello Ramón Villares, quien añadió: "Cuanto más caso sobre el gallego nos haga la Xunta, mejor nos irá a todos".
Sobre dos pilares edifica su crítica al borrador del decreto sobre plurilingüismo de la Xunta el Consello da Cultura Galega: la necesidad de consenso y de coherencia legislativa y la ilegitimidad de "tratar igual a los desiguales". Más de 20 folios, elaborados por una comisión de seis personas, repasan "punto por punto y aportando propuestas" el documento que la Consellería de Educación dio a conocer hace ahora un mes. "Se trata de un texto realizado con extraordinaria responsabilidad pero con una gran firmeza", expuso el presidente del Consello Ramón Villares, quien añadió: "Cuanto más caso sobre el gallego nos haga la Xunta, mejor nos irá a todos".
El BNG pide un pacto estatal de educación que respete las lenguas
Ler en El País 03-01-2010
El BNG estableció ayer una premisa indispensable para apoyar el pacto de educación que plantea el ministerio. "Desde Galicia no podríamos llegar a un acuerdo donde no se reconozca y no se respete la pluralidad lingüística y cultural. No podemos entender ninguna educación donde el gallego no esté en igualdad de condiciones", señaló la diputada nacionalista María Olaia Fernández Davila, que ayer se reunió con el ministro Ángel Gabilondo.
El BNG estableció ayer una premisa indispensable para apoyar el pacto de educación que plantea el ministerio. "Desde Galicia no podríamos llegar a un acuerdo donde no se reconozca y no se respete la pluralidad lingüística y cultural. No podemos entender ninguna educación donde el gallego no esté en igualdad de condiciones", señaló la diputada nacionalista María Olaia Fernández Davila, que ayer se reunió con el ministro Ángel Gabilondo.
Educación recibe miles de alegaciones al documento inicial
Ler en La Voz de Galicia 02-02-2010
Educación aún no ha cuantificado las alegaciones recibidas al decreto del plurilingüismo -el plazo terminó el sábado- pero sí sabe que serán miles. El secretario xeral de Política Lingüística, Anxo Lorenzo, insistió ayer en que todavía no está decidido si la decisión de las familias será vinculante u orientativa. Aunque dijo que la propuesta de la Xunta es la de las bases -que sí incluye una decisión vinculante-, recuerda que se está trabajando con las observaciones recibidas.
Educación aún no ha cuantificado las alegaciones recibidas al decreto del plurilingüismo -el plazo terminó el sábado- pero sí sabe que serán miles. El secretario xeral de Política Lingüística, Anxo Lorenzo, insistió ayer en que todavía no está decidido si la decisión de las familias será vinculante u orientativa. Aunque dijo que la propuesta de la Xunta es la de las bases -que sí incluye una decisión vinculante-, recuerda que se está trabajando con las observaciones recibidas.
Educación afirma que non comparte o “modelo de inmersión” do Consello de Cultura
Ler en Vieiros 02-02-2010
Poucas horas despois de que o Consello da Cultura presentase un informe sobre o proxecto de decreto, a Consellaría de Educación fixo público un breve comunicado no que afirma que “non pode estar de acordo co modelo de inmersión. Nese sentido, a Xunta considera inconveniente o sistema de inmersión en calquera lingua, considerando ademais que ese é o sentir maioritario do pobo galego”.
Coa nota, a Xunta reafírmase na súa intención de non contemplar ningún tipo de discriminación positiva a prol da lingua do país, tal e como pediu a RAG e o Consello da Cultura. De todos os xeitos, a consellaría di “agradecer” as achegas do Consello da Cultura.
Poucas horas despois de que o Consello da Cultura presentase un informe sobre o proxecto de decreto, a Consellaría de Educación fixo público un breve comunicado no que afirma que “non pode estar de acordo co modelo de inmersión. Nese sentido, a Xunta considera inconveniente o sistema de inmersión en calquera lingua, considerando ademais que ese é o sentir maioritario do pobo galego”.
Coa nota, a Xunta reafírmase na súa intención de non contemplar ningún tipo de discriminación positiva a prol da lingua do país, tal e como pediu a RAG e o Consello da Cultura. De todos os xeitos, a consellaría di “agradecer” as achegas do Consello da Cultura.
dimarts, 2 de febrer del 2010
El Consello da Cultura critica el decreto del gallego y rechaza la consulta a los padres
Ler en La voz de Galicia 02-02-2010
El Consello da Cultura Galega (CCG) ha sido el último en sumarse a las críticas a las bases del futuro decreto del gallego. Ayer, el pleno de esta entidad debatió un crítico documento en el que prácticamente todos los aspectos llamativos del decreto son rechazados. El primer punto de fricción es la participación vinculante de los padres, que lejos de ser una apuesta democrática es una inhibición de los poderes públicos que puede generar tensiones innecesarias en las comunidades educativas, según el CCG.
Ler o ditame directamente na web do Consello da Cultura Galega
El Consello da Cultura Galega (CCG) ha sido el último en sumarse a las críticas a las bases del futuro decreto del gallego. Ayer, el pleno de esta entidad debatió un crítico documento en el que prácticamente todos los aspectos llamativos del decreto son rechazados. El primer punto de fricción es la participación vinculante de los padres, que lejos de ser una apuesta democrática es una inhibición de los poderes públicos que puede generar tensiones innecesarias en las comunidades educativas, según el CCG.
Ler o ditame directamente na web do Consello da Cultura Galega
Subscriure's a:
Missatges (Atom)
Cercar en aquest blog
Arxiu del blog
-
▼
2010
(87)
-
►
de maig
(3)
- ► de maig 23 (1)
- ► de maig 18 (2)
-
►
de març
(29)
- ► de març 23 (3)
- ► de març 22 (2)
- ► de març 19 (1)
- ► de març 18 (3)
- ► de març 17 (3)
- ► de març 16 (2)
- ► de març 15 (6)
- ► de març 09 (3)
- ► de març 05 (4)
- ► de març 03 (2)
-
▼
de febrer
(31)
- ▼ de febr. 25 (2)
- ► de febr. 24 (2)
- ► de febr. 11 (3)
- ► de febr. 07 (3)
- ► de febr. 06 (2)
- ► de febr. 05 (7)
-
►
de febr. 03
(7)
- Anxo Lorenzo contesta ao profesorado
- A Uvigo apoia o informe da Academia
- O Goberno, aínda máis só
- Villares: "Cuanto más caso nos hagan sobre el gall...
- El BNG pide un pacto estatal de educación que resp...
- Educación recibe miles de alegaciones al documento...
- Educación afirma que non comparte o “modelo de inm...
-
►
de gener
(23)
- ► de gen. 29 (2)
- ► de gen. 28 (2)
- ► de gen. 27 (2)
- ► de gen. 26 (2)
- ► de gen. 25 (3)
- ► de gen. 24 (2)
- ► de gen. 23 (4)
- ► de gen. 22 (1)
- ► de gen. 21 (4)
- ► de gen. 20 (1)
-
►
de maig
(3)
-
►
2009
(324)
-
►
de desembre
(2)
- ► de des. 19 (1)
- ► de des. 11 (1)
-
►
de setembre
(22)
- ► de set. 30 (1)
- ► de set. 28 (1)
- ► de set. 24 (1)
- ► de set. 22 (1)
- ► de set. 21 (4)
- ► de set. 18 (3)
- ► de set. 17 (2)
- ► de set. 10 (2)
- ► de set. 08 (2)
- ► de set. 07 (4)
- ► de set. 02 (1)
-
►
de juliol
(139)
- ► de jul. 29 (5)
- ► de jul. 28 (6)
- ► de jul. 27 (2)
- ► de jul. 25 (7)
- ► de jul. 24 (14)
- ► de jul. 22 (4)
- ► de jul. 21 (5)
- ► de jul. 19 (4)
- ► de jul. 18 (3)
- ► de jul. 17 (4)
- ► de jul. 16 (5)
- ► de jul. 15 (4)
- ► de jul. 14 (8)
- ► de jul. 13 (5)
- ► de jul. 12 (5)
- ► de jul. 11 (7)
- ► de jul. 10 (6)
- ► de jul. 09 (3)
- ► de jul. 08 (6)
- ► de jul. 07 (6)
- ► de jul. 06 (6)
- ► de jul. 05 (3)
- ► de jul. 04 (2)
- ► de jul. 03 (12)
- ► de jul. 02 (2)
- ► de jul. 01 (5)
-
►
de juny
(138)
- ► de juny 29 (8)
- ► de juny 28 (6)
- ► de juny 27 (1)
- ► de juny 26 (2)
- ► de juny 25 (9)
- ► de juny 24 (5)
- ► de juny 23 (6)
- ► de juny 22 (11)
- ► de juny 21 (1)
- ► de juny 20 (8)
- ► de juny 19 (7)
- ► de juny 18 (16)
- ► de juny 17 (12)
- ► de juny 16 (6)
- ► de juny 15 (4)
- ► de juny 14 (3)
- ► de juny 13 (4)
- ► de juny 12 (7)
- ► de juny 11 (6)
- ► de juny 10 (5)
- ► de juny 09 (3)
- ► de juny 08 (2)
- ► de juny 07 (1)
- ► de juny 06 (2)
- ► de juny 05 (2)
- ► de juny 02 (1)
-
►
de maig
(7)
- ► de maig 29 (1)
- ► de maig 28 (1)
- ► de maig 25 (2)
- ► de maig 18 (1)
- ► de maig 14 (1)
- ► de maig 06 (1)
-
►
de desembre
(2)