O noso manifesto

Entidades adheridas á plataforma

divendres, 3 de juliol del 2009

Galego. Patrimonio da Humanidade

Iniciativa para a defensa da lingua.
Para ler e adherirse ao manifesto ir ao blogue

dijous, 2 de juliol del 2009

Educación deixará de apoiar as aulas de Infantil en galego para contornos castelánfalantes

Ler en Vieiros 1-07-2009

Algo menos de medio cento de centros, sumando apenas o 1% do total de alumnado no treito da Educación Infantil, estaban no último curso adheridos ao programa de aulas de infantil en galego en contextos casteláns-falantes. Unha iniciativa comezada hai poucos anos e que require, para ser introducida nun centro, un mínimo de nais e pais que soliciten para os seus fillos a inclusión no programa.

Educación permitirá abrir más grupos de inmersión en gallego pero sin fondos

Ler en El Correo Gallego 2-06-2009

Las aulas de inmersión en gallego en contextos castellanohablantes podrán seguir creciendo el año que viene. Después de mantener la incertidumbre durante semanas sobre el futuro de este programa, puesto en marcha por el bipartito, la Consellería de Educación ha decidido que los colegios que lo deseen puedan iniciarlo el curso que viene. Eso sí, igual que los 44 centros en los que ya funciona, a la vuelta del verano no tendrán subvención.

dimecres, 1 de juliol del 2009

Un instituto de Moaña rebélase contra a enquisa sobre o galego

Ler no Xornal de Galicia 29-06-2009

Mentres a Consellería de Educación continúa analizando os resultados das enquisas aos pais sobre as preferencias lingüísticas no ensino que repartiu en todos os centros non universitarios, os claustros de moitos colexios de infantil e secundaria seguen a amosar o seu descontento polo inquérito.


O último foi o IES As Barxas de Moaña, quen anunciou que manterá a súa política lingüística “a pesar do resultado da enquisa”, que se coñecerá nas próximas semanas.
O profesorado desde centro de ensino secundario remitiu onte un comunicado no que expresaba a súa “disconformidade sobre o procedemento levado a cabo pola Consellería de Educación no referente ás enquisas sobre a lingua no ensino”.

El bilingüismo en la Administración no cubre las exigencias del Consejo de Europa

Ler en El País 30-06-2009

La capacitación bilingüe de los funcionarios de la Administración General del Estado supera el 90% en Galicia y Cataluña, mientras que en la Comunidad Valenciana, Baleares, País Vasco y Navarra se sitúa en torno al 70%. Éstas son algunas de las conclusiones del Informe 2008 de la Oficina para las Lenguas Oficiales en la Administración General del Estado, al que ha tenido acceso EL PAÍS

"Suspenso en xuño" a Vázquez

Ler en Galicia Hoxe 30-06-2009

"Necesita mellorar" e "suspenso en xuño" foron as notas que onte lle outorgou a oposición á xestión en materia lingüística do conselleiro de Educación. Durante a súa comparecencia ante o Parlamento galego para anunciar as liñas de actuación do seu departamento, Jesús Vázquez volveu provocar as iras da oposición con afirmacións como que aínda se está a tempo de "reconducir" con "consenso e liberdade" a política lingüística fronte á "imposición" realizada polo bipartito nos últimos anos.

Funcionarios catalanes y gallegos son los que más controlan lenguas cooficiales

Ler en Galiciaé 30-06-2009

El nivel de conocimiento de las lenguas cooficiales de los funcionarios de la Administración General del Estado ha mejorado "sensiblemente" en el 2008, y lo ha hecho especialmente en Galicia y Cataluña, donde la capacitación "es muy próxima al máximo", según pode de manifiesto el informe de la Oficina para las Lenguas Oficiales en la Administración General del Estado (AGE).

Outros dous médicos néganse en Ferrol a atender pacientes en galego

Ler en Vieiros 29-06-2009

A Mesa pola Normalización Lingüística denunciou este luns dous novos casos de discriminación relacionados co uso da lingua galega en senllos centros hospitalarios de Ferrol que están integrados no Servizo Galego de Saúde (Sergas). Ambos os dous casos, segundo A Mesa, tiveron lugar a finais do mes de maio nos hospitais Arquitecto Marcide e Naval cando dous facultativos diferentes "se negaron a atender oralmente en galego a un paciente que así llo solicitou formalmente, facendo uso do seu dereito a recibir atención na lingua propia", que ademais tamén o é "do Sergas".

dilluns, 29 de juny del 2009

Los médicos se decantaron por el castellano en la oposición del Sergas

Ler en La Voz de Galicia 28-06-2009

Otros argumentaban que «la carrera la estudiamos en castellano y si te tienes que poner a traducir las preguntas pierdes mucho tiempo y te concentras más en castellano», explicaba otra. Castellanoparlantes o gallegohablantes, la inmensa mayoría coincidían en que era mejor disponer del examen en los dos idiomas para dar opción a los que no son gallegos y para facilitar las cosas. Una medida que les parecía lógica y razonable. Para cubrir el test práctico, específico de cada especialidad, los aspirantes disponían de tres horas de tiempo. Había quien aseguraba que no le suponía ningún problema utilizar uno u otro idioma, pero que había optado por el castellano, o en alguna pregunta dudosa decía que consultara el asunto en los dos idiomas, «por si aclaraba algo», aunque con poco éxito.

El BNG denuncia el empleo por el Instituto Cervantes de topónimos como El Cebrero, Mellid y Finisterre

Ler en La Voz de Galicia 29-06-2009

El BNG denunció ayer a través de un comunicado de prensa la utilización de topónimos castellanizados por parte del Instituto Cervantes. Los nacionalistas detectaron topónimos como El Cebrero, Mellid, Finisterre o Palas de Rey en la página web de este organismo público, entre cuyos objetivos figura la organización de cursos de gallego y de las otras dos lenguas cooficiales españolas.

Luis Rei Núñez: “Síntome un observador preocupado ante a situación da cultura e da lingua na TVG”

Ler no Xornal de Galicia 29-06-2009

Home, non teño unha bóla de adiviño, pero os primeiros indicios déixanme preocupado. Que se elimine a proba do galego para acceder á administración... Introducir o castelán na TVG sería un paso atrás. Conviven dúas linguas, pero só unha corre perigo. Só temos unha canle en galego. Non tería sentido que non a houbera.

O BNG sinala que os cen días que Feijoo leva na Xunta foron "decepcionantes"

Ler en Vieiros 29-06-2009

O BNG cualifica o Goberno de Alberto Núñez Feijoo de "decepcionante" ao considerar que "crea problemas onde non os había e non defende a Galiza en cuestións transcendentais como o financiamento ou as infraestruturas"

Feijoo apela ao galeguismo cordial na entrega das Medallas Castelao

Ler en Vieiros 29-06-2009

Nun coidado discurso, Alberto Núñez Feijoo apelou en reiteradas ocasión á necesidade de inscribirse nun galeguismo cordial, subliñando que segue a conformar "a alma ideolóxica do país". Así, avogou por facer del "un punto de encontro" das pluralidades que conviven na nosa terra: "a autonomía segue sendo un roteiro orientado ao porvir", dixo, "e o galeguismo a nosa principal bagaxe para percorrelo".

Lobeira denuncia a castelanización de topónimos do Instituto Cervantes

Ler en Galicia Hoxe 29-06-2009

O deputado do BNG no Parlamento galego, Bieito Lobeira, presentou unha iniciativa na que demanda da Xunta que interveña para que o Instituto Cervantes "corrixa os topónimos galegos" castelanizados que aparecen na súa web e nas súas publicacións. Lobeira denuncia que no Centro Virtual Cervantes relacionado co Camiño de Santiago aparecen topónimos galegos como "Mellid" -Melide-, "El Cebrero" -O Cebreiro- ou "Finisterre" -Fisterra-.

Beiras alerta do exterminio idiomático

Ler en Galicia Hoxe 29-06-2009

Cun discurso literario e "moi emotivo", o político, ensaísta e catedrático de Economía, Xosé Manuel Beiras recolleu onte o Premio Trasalba clamando contra "os ananos que proliferan en Galilcia e soben ó poder para destruír o país con medidas de exterminio idiomático".

Luciano Rodríguez: “A postura de Anxo Lorenzo é arriscadísima pero sabía ao que se expoñía”

Ler en Galicia Hoxe 29-06-2009

Polo que respecta ao meu colega da Universidade de Vigo, o Prof. Anxo Lorenzo, hei de dicir que me pareceu a súa unha toma de postura arriscadísima, aceptar a Dirección Xeral de Política Lingüística, pero estou seguro de que sabía ben ao que expoñía. É máis, creo que foi un acto de valentía e compromiso (posibilista, para evitar outras desfeitas) pola súa parte. Confío en que se el ve minguadas as súas expectativas compromisarias pactadas teña a elegancia de dimitir cando o considere oportuno e necesario.

diumenge, 28 de juny del 2009

Los bandazos de la lengua

Ler en El País 28-06-2009

La supresión del examen en gallego de las oposiciones a la Administración autonómica ha supuesto la primera medida desprotectora de la lengua propia de Galicia aprobada en el Parlamento. Los votos de los diputados del PP lo hicieron posible. Y a pesar de que Alberto Núñez Feijóo no ha cumplido su promesa electoral de derogar el Decreto do Ensino del bipartito en los cien primeros días de su mandato, sí lo hará para el curso 2010-2011. Los populares han enarbolado la bandera de una pretendida "libertad lingüística", recogida de la asociación viguesa Galicia Bilingüe. Justifican así, entre otras actuaciones, la renuncia a la norma educativa de 2007, redactada a partir de un Plan de Normalización consensuado políticamente hace cinco años y que contó con el acuerdo inicial del Grupo Parlamentario Popular.

El vaivén de la encuesta

Ler en El País 28-06-2009

De "garantizar la libertad de los padres para elegir el idioma en el que aprenden sus hijos" a "me vinculará mucho la propuesta de los padres en la matrícula" a, en Barcelona, "la consulta será vinculante". De las tres maneras se expresó en los últimos meses Alberto Núñez Feijóo sobre la encuesta a los padres de alumnos de colegios públicos alrededor del idioma en las aulas. Pero cuando el titular de Educación, Jesús Vázquez, presentó las preguntas a la prensa acompañado del responsable de Política Lingüística, no se alineó con ninguna de las tres posturas. "Los resultados de la consulta serán la base de la que partirá el nuevo decreto de enseñanaza", expuso. Pese a la insistencia de los periodistas, Vázquez no concretó de qué manera van a utilizar las cifras. Tampoco cuál sería el índice de participación de las familias a partir del que tendría en cuenta sus opiniones.

Sólo el 38% de opositores para el Sergas realizó la prueba de gallego

Ler en El Correo Gallego 28-06-2009

De nuevo el recinto Semana Verde de Silleda acogía ayer otras oposiciones del Sergas para cubrir 1.002 plazas de facultativos en distintas áreas y especialidades. A la prueba se presentaron un total de 2.827 personas, el 75% de los aspirantes. Los típicos nervios a la entrada al pabellón no faltaron en un examen en el que se estrenaba también la nueva ley de función pública, con novedades en la elección del idioma y la prueba de gallego.

Ramón Villares: "A mensaxe é: abriuse a veda para o galego"

Ler en Galicia Hoxe 28-06-2009


“O retorno do PP ó Goberno galego, constitúe unha ruptura xeracional coa etapa de Fraga e non tanto coa do bipartito.” “A crise é unha chamada de atención forte sobre excesos non só de ganancias”

Probas en castelán

Ler en Galicia Hoxe 28-06-2009

Tan só un 38 por cento dos máis de 2.800 opositores para oSergas realizou onte a proba de galego no primeiro exame tras o cambio de normativa

Celébranse as primeiras oposicións sen proba en galego

Ler en Vieiros 27-06-2009

A decisión do goberno galego de eximir dunha proba obrigatoria en lingua galega para acceder a un posto de traballo na administración pública é xa unha realidade práctica. Este novo contexto é no que se examinan este sábado un total de 3.773 persoas que aspiran a facerse con unha das 1.002 prazas de persoal facultativo do Servizo Galego de Saúde.

dissabte, 27 de juny del 2009

«Las quejas a favor y en contra del gallego están en porcentaje idéntico»

Ler en La Voz de Galicia 27-06-2009

El defensor galaico cree que el asunto del idioma «está afectando más a la clase política que a la sociedad, que tiene otras preocupaciones»

Benigno López llama a superar la «intransigencia de unos y de otros» en materia lingüística y se muestra orgulloso de sus dos años al frente de la institución, con un grado de aceptación de sus recomendaciones del 74%. Acabada la entrevista, hurga en su biografía para recordar que se casó «en gallego en 1978» y bautizó a sus hijos en la misma lengua.

divendres, 26 de juny del 2009

Que fará a Academia?

Ler en El País 26-06-2009

Novoneyra ou Carvalho Calero? Festivo ou laborable? Os 28 membros da Real Academia Galega escollen mañá o autor que será homenaxeado en 2010. Desta vez, co novidoso "extra de dramatismo que engaden as medidas desprotectoras do galego que empeza a homologar o PP". Na boca do académico Francisco Fernández Rei: "Os defensores do galego somos terriblemente educados. Igual nos están pedindo que deixemos de selo".

Os equipos de normalización abren dez vías para o consenso

Ler no Xornal de Galicia 26-06-2009

O conselleiro de Educación, Jesús Vázquez, reuníuse onte con representantes da Coordinadora Galega de Equipos de Normalización Lingüística e comprometeúse a que esta organización participe na elaboración do novo decreto que regulará o uso do galego no ensino e que derrogará o vixente.

Cercar en aquest blog

Arxiu del blog

Seguidors

Contador